Txano y Óscar - El origen, historia de la colección

Historia de la colección

En octubre de 2013 mi mujer, mis hijos y yo, dejamos nuestra casa en San Sebastián para irnos a viajar por el mundo durante tres años en autocaravana. Sí, has leído bien, una locura como otra cualquiera, pero esa no es la historia que te quiero contar y solo lo menciono para situar el contexto en el que surgió la idea de la colección. (Si quieres saber más sobre nuestro viaje puedes curiosear en www.cuatroporelmundo.com)

El caso es que un año y pico más tarde, en diciembre de 2014, después de llevar un par de meses recorriendo Argentina, nos despedimos de la costa atlántica del país en Puerto Madrym e iniciamos la ruta hacia el oeste que, al ritmo que nosotros conducíamos eran unos 3 días de atravesar la nada hasta llegar a Bariloche.

En esos tres días me tocó conducir un montón de horas y en algún momento la idea de Txano y Óscar apareció en mi cabeza. No sé de dónde vino, pero llegó como suelen llegar las buenas ideas: cuando menos te lo esperas, de repente y sin avisar.

Durante el tiempo libre que me dejó el resto de la ruta empecé a concretar más la idea. Comencé a hacer un esbozo de los personajes y a crear el universo de la colección. A partir de ahí, seguí recopilando posibles escenarios y temas para las historias, fui perfilando el formato y el tono en el que quería moverme y al cabo de unos días, la idea de crear una colección de libros infantiles me parecía algo bastante posible.

A mediados de febrero ya había escrito la primera historia y la había testado con el único público que tenía a mano: nuestros dos hijos. Reconozco que eran un público entregado porque escribía sobre temas que sabía que les iban a gustar, pero ya aprendí mi primera lección literaria. Se me ocurrió acabar la historia dejando un final abierto que daba pie al segundo libro pero, a juzgar por la bronca que me echaron, no fue una buena idea y desde entonces tengo claro que a los niños hay que cerrarles bien las historias. Reescribí el último capítulo, y ya me dieron el visto bueno.

La segunda historia, estaba lista para mediados de marzo y con la lección bien aprendida, no hubo quejas del respetable.

La tercera me llevó un poco más pero para primeros de mayo estaba lista.

Y la cuarta tuvo que esperar hasta septiembre porque en verano volvíamos a casa con mil cosas por organizar para la siguiente etapa de viaje y no era fácil sacar tiempo para escribir.

La quinta, la sexta y la séptima historia las escribí durante el tercer y último año de viaje mientras Patricia (mi socia en el proyecto e ilustradora) iba creando la imagen de los personajes y las ilustraciones que iban a acompañar el primero de los libros.
Pero en el mercado actual, poner un libro en circulación no es solo escribirlo e ilustrarlo y en julio de 2016, cuando terminó nuestro viaje y casi sin tiempo de aterrizar, Patricia y yo nos pusimos a trabajar en terminar completamente el primer libro y adquirir todos los conocimientos de diseño, marketing, maquetación, distribución, etc. necesarios para publicar los libros con el mismo alcance y la misma calidad que lo haría una editorial.

Y el resultado de estos años de trabajo son los dos primeros números de la colección que puedes descargar de forma gratuita en esta web o adquirir físicamente en Amazon o en librerías a partir de Enero de 2018.

Tenemos otros cinco en preparación y si nuestros jóvenes lectores nos premian con su fidelidad, después vendrán muchos más.

Esperamos que disfrutes de verdad con ellos.

Patricia y Julio